FUNCIONA LA PSICOTERAPIA ON-LINE?
Durante los últimos años, con la extensión del uso de internet y de sus posibilidades que brinda de cara a la comunicación entre seres humanos y, mucho más aún después de la experiencia de vida en confinamiento que nos trajo la Pandemia del COVID-19 y que cambió nuestras vidas para siempre, el trabajo en remoto se ha ido popularizando y extendiendo cada vez. Las compras on-line, los pedidos de comida, experiencias grupales simultáneas de música, cine, conciertos, el compartir en redes sociales, etc. a través de internet, y especialmente las videollamadas de alta calidad o las plataformas de reuniones virtuales que también se han extendido y popularizado, nos han dejado en un escenario que algunos pueden verlo como un bombardeo de nuevas tecnologías que puede llegar a saturarnos, o que se puede ver como una gran oportunidad de facilitar nuestras vidas si lo usas en ese sentido.
Es así como el mundo de la Psicoterapia y de la Salud Mental, también ha podido aprovechar estas nuevas tecnologías, especialmente en tiempos de Pandemia en los que todo el contacto físico y los desplazamientos se vieron afectados de manera tan dramática y radical.
Es bien claro que una experiencia presencial es mucho más rica que una virtual. En una experiencia virtual los estímulos para los sentidos se reducen y la información que llega a nuestro cerebro es menor, pero dependiendo de lo que se trate, puede llegar a funcionar satisfactoriamente.
Somos seres de energía, en los que nuestros pensamientos y acciones generan un impacto energético tanto en nuestro propio Ser como en el de los que nos rodean. Si bien el medio de comunicación virtual se pierden ciertos aspectos del potencial de comunicación humano, la comunicación sincera y atenta también puede transmitir emociones y energía entre las personas que interactúan.
Es cierto que se pierde la posibilidad del contacto físico que puede reconfortar y que a veces es tan necesario, pero poniendo intención en ello y focalizándose, hasta un abrazo virtual visualizado y sentido mentalmente, puede traernos mucho beneficio.
En Psicoterapia es muy importante el lenguaje corporal, por lo que es importante que la experiencia virtual abarque la mayor información posible en ese sentido, y que dependerá del campo visual captado por la cámara y el encuadre de imagen que hayamos hecho.
Asimismo, tener disponible una buena calidad tecnológica de comunicación será fundamental para que esos pequeños detalles sean transmitidos y captados por el Terapeuta.
En definitiva, si bien la experiencia de comunicación de una sesión de Psicoterapia presencial no se replica al 100% en una sesión on-line, la experiencia virtual u on-line no tiene por qué limitar la efectividad de la sesión y, en consecuencia, no tiene por qué limitar la efectividad de la Terapia ni la consecución de los objetivos de la misma.
Y todo esto tiene el gran beneficio del aprovechamiento del tiempo para el paciente, quien no tiene que hacer desplazamientos ni gastar dinero en ello si no quiere.
La Psicoterapia on-line es una tendencia en aumento. Te invito a que vivas la experiencia con apertura, no sintiendo que es limitante sino todo lo contrario, que te permite sacar el máximo de provecho a una Terapia tal y como lo podrías hacer desde la consulta del Terapeuta.
Espero que este artículo te haya servido. Si quieres alguna orientación al respecto o si simplemente quieres dejarme tus comentarios, escríbeme a juan.riquelme.terapeuta@gmail.com.