ARTÍCULOS

El desarrollo neurobiológico del bebé, depende activamente de la calidad de la interacción con la madre. Si las vivencias son positivas, de aceptación, protección y amor incondicional, el niño verá al otro y al mundo como amables y confiables, y por lo tanto desarrollará una visión del otro y del mundo alrededor, del tipo "TÚ ERES OK". Sin embargo,...

Desde que somos concebidos y se va desarrollando nuestro cerebro, vamos desarrollando también nuestro sistema neurológico en base a asimilar los estímulos que percibimos del entorno e integrar nuestras respuestas emocionales a los mismos. A partir de cuándo nacemos, nuestra mente empieza a construir un mapa de reacciones frente a estímulos del...

El modelo de los estados del YO es parte de la Teoría del Análisis Transaccional desarrollada por el médico psiquiatra canadiense Eric Berne (1910-1970), como una forma de explicar el comportamiento humano.

La Teoría del Apego fue desarrollada por el Psicólogo Británico John Bowlby, quien sostiene que los seres humanos tenemos una tendencia innata a buscar proximidad y contacto con nuestras figuras paternales (o de apego), especialmente en momentos de angustia o peligro.

Los juegos psicológicos son dinámicas inconscientes, repetitivas, de interacción con la gente, producto de contactar con emociones arcaicas, cuyas reacciones obedecen a patrones que están "programados" en nuestro subconsciente y de lo cual no somos conscientes ni tampoco de su toxicidad.

Los mecanismos de defensa o de auto-protección, son mecanismos psicológicos que utilizamos normalmente de manera inconsciente (aunque también puede ser consciente), para disminuir la angustia que nos provocan los conflictos internos que pueden surgir cuando estamos frente a una situación que nos es insoportable, reprimiendo las emociones que nos...

Como seres humanos desarrollamos vínculos con personas, animales, experiencias o cosas, y que cuando las perdemos, nos generan un dolor que si no procesamos adecuadamente como parte de la vida y de nuestra madurez frente a ella, van a mantenernos en el sufrimiento pudiendo incluso llevarnos a caer en una profunda depresión o bien puede operar desde...

Los seres humanos, desde que nacemos, buscamos instintivamente el amor y la aceptación. Ese es el eje central de nuestra existencia, por mucho que la vida nos haya endurecido y no contactemos con ello ni lo reconozcamos.

Lamentablemente no nacemos sabiendo. Nos tienen que enseñar, si tenemos la suerte de tener o haber tenido unos padres evolucionados, con conceptos claros integrados (intuición) producto de buenos modelos de crianza, o adquiridos a través del estudio o simple lectura curiosa.

JUAN RIQUELME - TERAPEUTA COUNSELOR - PSICOTERAPIA HUMANISTA INTEGRATIVA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!